Aloinjertos Osteocondrales
Conservado con tecnología MOPS®
Disponible exclusivamente en CONMED a través de MTF Biologics, los servicios de conservación y almacenamiento MOPS™ crean aloinjertos osteocondrales con una densidad de condrocitos viables elevada y constante.1
Mayor densidad viable de condrocitos1
En un primer estudio de comparación clínica, los aloinjertos conservados con MOPS™ mantuvieron una densidad de condrocitos viable del 98,8 % entre los 40 y 55 días de almacenamiento, en comparación con los aloinjertos de estándar de atención médica (standard of care, SOC) que solo mantuvieron una densidad de condrocitos viables del 22,9 % entre 21 y 28 días después de la recuperación. Es importante destacar que todos los aloinjertos conservados con MOPS evaluados en el estudio tuvieron un nivel de viabilidad superior al mínimo esencial deseado del 70 %, mientras que solo el 27 % de los aloinjertos con SOC evaluados superaron el nivel de viabilidad deseado en el momento de la implantación. Los estudios también revelan que la viabilidad promedio de los condrocitos en los aloinjertos osteocondrales almacenados según los protocolos estándar de los bancos de tejidos se ubicó por debajo del nivel esencial mínimo a los 28 días desde el momento de la recuperación.1,2
Tasas de revisión inferiores1,2,3
Los aloinjertos conservados con MOPS se asocian sistemáticamente a tasas de revisión y fracaso significativamente inferiores en comparación con los aloinjertos conservados con SOC en los primeros cuatro años posteriores al trasplante.1,2,3 Se considera que la elevada viabilidad de los condrocitos en los injertos conservados con MOPS en el momento del trasplante es uno de los principales factores que contribuyen a estos resultados más satisfactorios.
Procesamiento mínimo
MTF Biologics nunca utiliza H2O2, productos químicos nocivos ni radiación terminal durante el procesamiento del aloinjerto, sino que opta por procesar mínimamente el tejido del donante para ayudar a preservar las propiedades biomecánicas y de consolidación naturales del aloinjerto.4
1 Stoker et al. “Chondrocyte Viability at Time of Transplantation for Osteochondral Allografts Preserved by the Missouri Osteochondral Preservation System versus Standard Tissue Bank Protocol.” Journal of Knee Surgery. Volume 31, Issue 8, pp. 772-780, September 2018.
2 Stannard, James P., and James L. Cook. “Prospective Assessment of Outcomes After Primary Unipolar, Multisurface, and Bipolar Osteochondral Allograft Transplantations in the Knee: A Comparison of 2 Preservation Methods.” The American Journal of Sports Medicine, Mar. 2020.
3 Rucinski et al. “Effects of Compliance With Procedure-Specific Postoperative Rehabilitation Protocols on Initial Outcomes After Osteochondral and Meniscal Allograft Transplantation in the Knee”. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine, Volume 7, Issue 11. November 2019.
4 Maletis GB, Inacio MC, Funahashi TT. Risk factors associated with revision and contralateral anterior cruciate ligament reconstructions in the Kaiser Permanente ACLR registry. Am J Sports Med. 2015 Mar;43(3):641-7.